Si el aumento de peso es una preocupación real para usted, probar la dieta de proteínas revisada podría ser una buena idea. Después de años de estudiar todas las variaciones de las dietas proteicas, el experto en obesidad George L. Blackburn, de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, dio su aval a una reinterpretación de este método, que básicamente utiliza suplementos proteicos no producidos por el organismo y, por tanto, , considerado esencial.
Aquí, el programa de alimentación estadounidense fue adaptado por la médica homeópata Márcia Jablonka Kelman y la nutricionista Letícia Okamoto, ambas de la clínica Biodiet de São Paulo. “Nuestro plan, denominado dieta proteica de alto valor biológico, atiende los hábitos alimentarios de las mujeres brasileñas”, dice Letícia.
¿POR QUÉ BAJAR DE PESO?
Los carbohidratos, prohibidos en la mayoría de las dietas proteicas, son nuestro principal combustible. Sin ellas, el organismo entra en cetosis , es decir, consume las reservas de grasa para generar energía. De ahí la pérdida de peso. El problema es que este tipo de programas provoca desánimo, mareo e incluso lapsos de memoria. Mucho menos radical que el original, creado por el Dr. Atkins, la dieta proteica de alto valor biológico reduce la ingesta de carbohidratos en lugar de abolirlos muy sencillo, además de limitar el consumo de grasas, en lugar del pase libre. Y -aquí está el punto principal- favorece las proteínas de la carne, los huevos (especialmente las claras de huevo), la leche y los derivados y, especialmente, la proteína de suero de leche, un suplemento extraído del suero de leche, que ofrece una proteína de alto valor biológico, es decir, fácilmente absorbido.
Uno de los motivos de esta dieta para apostar por las proteínas es el efecto termogénico, que acelera el metabolismo . Es solo que nuestro cuerpo tiene un 30% más de dificultad para digerir las proteínas que para procesar las grasas y los carbohidratos. Y esto acelera la quema de grasa acumulada. También prolongan la sensación de saciedad, dan firmeza a la piel, contribuyen al mantenimiento de la masa magra (o al aumento de masa muscular, si se hace ejercicio con peso). Conclusión: más que quemar calorías, las proteínas evitan el efecto meseta, en el que la pérdida de peso se detiene después de un tiempo. Pero la dosis debe ser controlada. “La nueva dieta concentra las proteínas en una cantidad que no sobrecarga los riñones y no provoca efectos secundarios, como caída del cabello, anemia y desmayos, entre otros. Y es especialmente beneficioso para las personas que no responden a los programas hipocalóricos de adelgazamiento”, dice Márcia.
Refuerzo: ¡las proteínas deben ser magras! Es por eso que encontrarás proteína de suero varias veces en el menú . “Este suplemento tiene menos grasa que la carne roja y el pollo”, dice Letícia. Pero seamos claros: las carnes en general son bienvenidas en la dieta, ya que están llenas de proteínas buenas para el cuerpo. Pero incluso los cortes magros contienen grasas saturadas. Al privilegiar el consumo de proteína de suero, evitas este ingrediente, especialmente dañino para el corazón.
Puedes perder hasta 7 kilos en 14 días
La dieta proteica de alto valor biológico se divide en tres fases. La más decisiva es la primera: dura 14 días y tiene solo 1000 calorías, pero derrite hasta el 50% del exceso de peso. Si mides 1,60 metros y pesas 70 kilos, puedes eliminar hasta 7 nada más empezar. Pero es importante hacer ejercicio moderado, especialmente en los primeros tres días, cuando el cuerpo puede sentir la falta de carbohidratos. ¿Quieres perder menos peso: de 3 a 4 kilos? Haz la primera fase solo hasta que alcances esa meta.
La fase 2, seguida de cinco semanas y menos restrictiva (empieza con 1100 calorías y acaba con 1500), merece una reeducación dietética. Algunos artículos, anteriormente prohibidos, están de vuelta en el menú, pero solo se lanza un tipo por semana. Lo ideal es priorizar las verduras, las legumbres, los frutos secos, las carnes magras y los lácteos, alimentos de índice glucémico bajo y medio . Cuando este índice es alto, el azúcar aumenta rápidamente en el torrente sanguíneo, lo que resulta en un aumento de la insulina. En grandes cantidades, esta hormona hace que el cuerpo almacene grasa. En la fase 3 se liberan todos los alimentos, siempre que se consuman con control. Recuerda: el éxito depende de que seas fiel a los principios de la dieta. Cuanto más tiempo pueda dominar la escala, más fácil será mantener el puntero en el lugar correcto.
Fase 1: Puedes perder hasta 7 kg
En 14 días, este menú de 1000 calorías puede hacerte perder hasta el 50% del exceso de peso. ¿Un ejemplo? Si mides 1,60 metros y pesas 70 kilos, puedes perder unos 7 kilos. Pero tienes que seguir las reglas correctamente.
MENU DE DESAYUNO
Opción 1: Batido de proteínas: 1 vaso (200 ml) de leche desnatada y 2 col. (sopa) de proteína de suero (en el sabor de su elección). Utilizar una batidora o batidora para mezclar bien el producto + 2 lonchas medianas de queso Minas fresco light 0% grasa + 2 lonchas de jamón magro
Opción 2: 1 bote (100 g) de yogur desnatado y 2 col. (sopa) de proteína de suero (en el sabor de su elección). Usar batidora o licuadora para mezclar el producto + 1 queso derretido light + 4 rebanadas de pechuga de pavo light
Opción 3: 1 taza de mousse de fresa con proteína de suero + 1 huevo cocido o revuelto
MENÚ DE MERIENDAS DE LA MAÑANA
Opción 1: 1 bote (100 g) de yogur bajo en grasa (edulcorante, opcional).
Opción 2: 2 lonchas medianas de queso Minas Frescal light 0% grasa + 2 lonchas de pechuga de pavo.
Opción 3: 1 taza. (té) de café con leche desnatada y edulcorante
MENU DEL ALMUERZO
Opción 1: 1 filete (120 g) de pollo a la parrilla + Ensalada mixta: berros, lechuga, espinacas, pepino, rábano y brotes de soja y alfalfa, a gusto
Opción 2: 1 filete (120 g) de filet mignon a la parrilla + Ensalada verde: lechuga, rúcula y berros, al gusto
Opción 3: Ensalada completa: 4 col. (sopa) de atún y hojas verdes de su elección, a voluntad
MENÚ DE MERIENDAS DE LA TARDE
Opción 1: Batido de proteínas: 1 vaso (200 ml) de leche desnatada y 2 col. (sopa) de proteína de suero (en el sabor de su elección). Utilizar batidora o batidora para mezclar bien el producto
Opción 2: 1 bote (100 g) de yogur desnatado y 2 col. (sopa) de proteína de suero (del sabor que prefieras)
Opción 3: 1 taza de gelatina cremosa de fresa con proteína de suero
MENÚ DE CENA
Opción 1: Tortilla: 1 yema y 2 claras con 2 tazas. (té) de brócoli al vapor
Opción 2: 1 filete (200 g) de pescado (merluza, merluza, pescadilla) o 1 pechuga (120 g) de pollo a la parrilla + Ensalada de hojas verdes a su elección, a voluntad
Opción 3: 1 filete ( 120 g) de pollo a la parrilla + 1 plato (fondo) de crema de brócoli
Fase 2: estimula novos hábitos
Este es el paso que reduce las restricciones dietéticas y libera gradualmente alimentos previamente prohibidos, como frutas secas, pan integral, granos y papas, un tipo cada siete días. Comienza con 1100 calorías y termina con 1500. En cinco semanas, ha eliminado el 50 % que faltaba de los extras. El menú básico es el mismo que en la fase 1, con algunos cambios.
1ª SEMANA
. Beber 2 batidos de proteínas al día (desayuno y/o merienda por la mañana o por la tarde).
. Para el desayuno, agregue 1 porción de fruta a su opción elegida: 1 manzana o 1 plátano o 1 pera o 1/3 de papaya o 1 rebanada mediana de papaya o 1 rebanada mediana de melón o 1 naranja o 5 fresas o 1 kiwi + 1 rebanada de pan integral o 1 pan francés integral o 1 rebanada de pan plano pequeño.
. En el almuerzo y la cena, incluye verduras y hortalizas a tu gusto (acelga, calabaza, calabacín, coliflor, berenjena, tomate, zanahoria).
2ª SEMANA
. Beber 2 batidos de proteínas al día (desayuno y/o merienda por la mañana o por la tarde).
. En la merienda de la mañana y de la tarde, añadir 1 ración de fruta a la opción elegida.
3ª SEMANA
. Beber 2 batidos al día (desayuno y/o merienda o merienda).
. En el almuerzo, agregue 1 porción de carbohidratos (3 cucharadas de arroz integral o 1 barra de pasta integral o 2 rebanadas de pan integral) o 1 porción de granos (3 cucharadas de lentejas, guisantes, frijoles o frijoles a su elección) .-blanco o garbanzos.
4ª SEMANA
. Beber 2 batidos de proteínas al día (desayuno y/o merienda por la mañana o por la tarde).
. En el almuerzo, agregue 1 porción de carbohidratos/almidón a la opción elegida: 2 papas pequeñas asadas o hervidas o 1/2 yuca o 1 pieza de yuca o 2 col. (sopa) de calabaza + 1 ración de fruta: 1 plátano o 1 manzana o 1 pera o 1/3 de papaya o 1 rodaja mediana de papaya o 1 rodaja mediana de melón o 1 naranja o 5 fresas o 1 kiwi.
5ª SEMANA
. Beber 2 batidos de proteínas al día (desayuno y/o merienda por la mañana o por la tarde).
. Para el desayuno, agregue 1 rebanada de mozzarella y 1 col. (té) de margarina o mantequilla ligera.
Fase 3: mantener el peso
Ahora que has alcanzado tu objetivo, cualquier cosa puede, incluso dulce (obviamente, moderadamente). En esta etapa, la proteína de suero ya no es imprescindible, pero el resto de alimentos con proteínas de alto valor biológico siguen en el menú, que tiene 1500 calorías, una buena medida para que mantengas el peso ganado para siempre.
MENU DE DESAYUNO
Opción 1: 1 bote (100 g) de yogur light + 2 col. (sopa) granola light + 1 rebanada de pan integral con 1 rebanada de pechuga de pavo y 2 rebanadas de queso blanco
Opción 2: 1 taza. (té) de café con leche desnatada y edulcorante + 1 pan francés sin migas con 1 col. (sopa) requesón + 1 fruta (plátano, ciruela roja)
Opción 3: 1 vaso (200 g) de zumo de frutas light + 1 pan francés integral con 1 rodaja de mozzarella light y 1 rodaja de pechuga de pavo + 1 bote (100 g) de yogur light
MENÚ DE MERIENDAS DE LA MAÑANA
Opción 1: 3 nueces + 3 albaricoques + 1 queso fundido light
Opción 2: 1 fruta (manzana, pera, kiwi) + 1 bote (100 g) de yogur light
Opción 3: 2 tostadas integrales con 1 col. (sopa) requesón
MENU DEL ALMUERZO
Opción 1: Ensalada mixta: 1 plato (postre) de berros, rúcula, lechuga y tomate + 1 platillo (té) de brócoli salteado + 4 col. (sopa) de arroz integral + 3 col. (sopa) de frijoles + 1 filete (120 g) de pechuga de pollo a la parrilla + 1 rodaja de piña
Opción 2: Ensalada mixta: 1 plato (postre) de tomate, lechuga americana y col lombarda + 1 platillo (té) de escarola estofada + 3 col. (sopa) de puré de patata + 2 col. (sopa) de guisantes + 1 filete (120 g) de carne magra (grupa, patito) a la parrilla + 1 rodaja de mango
Opción 3: Ensalada mixta: 1 plato (postre) de zanahoria y remolacha ralladas, pepino y lechuga rizada + 1 platillo (té) de calabacín salteado + 3 col. (sopa) arroz (integral, preferiblemente) + 3 col. (sopa) de garbanzos + 1 filete (120 g) de salmón a la plancha + 1 fruta (1 rodaja de melón o piña)
MENÚ DE MERIENDAS DE LA TARDE
Opción 1: 6 almendras + 1 caja (100 ml) de zumo de soja light
Opción 2: 1 barra de cereal integral light + 1 bote (100 g) de yogur light
Opción 3: 1 rebanada de pan integral con 1 rebanada de mozzarella y 1 rebanada de pechuga de pavo
MENÚ DE CENA
Opción 1: 1 plato (abajo) de caldo de verduras con carne o pollo (100 g) y pasta integral (opcional) + 1 naranja
Opción 2: Tortilla: 1 yema de huevo + 2 claras de huevo, tomate picado, cebolla y cebollino + 1 platillo (té) de verduras cocidas (brócoli, acelga, coliflor, berenjena) + 1 pera
Opción 3: 1 plato (postre) de verduras de hoja verde, tomate, zanahoria rallada, pepino, hinojo) o 2 tazas. (té) de verduras cocidas (brócoli, coliflor, acelgas, calabacín) + 1 filete (120 g) de pechuga de pollo o pescado al horno o a la plancha + 1 fruta (manzana, pera)
MENÚ CENA (opcional)
Opción 1: 2 lonchas de queso blanco con 1 col. (té) de gelatina dietética o sin azúcar
Opción 2: 1 taza. (té) de leche desnatada con 1 col. (postre) de leche con chocolate ligero
Opción 3: 1 bote (100 g) de yogur light con 1 col. avena (postre)
ALIMENTOS LIBERADOS
Alimentos que se pueden consumir en las fases 1, 2 y 3: Whey protein (proteína aislada de suero de leche), clara de huevo, 3 huevos enteros por semana, leche y yogur desnatados o light, queso fresco Minas light 0% grasa, ricotta light, jamón ligero, pechuga de pavo o pollo light, carnes rojas magras (patito, lagarto, rosbif), carnes blancas (pollo sin piel) y conejo, condimentos (vinagre, hierbas, ajo, limón y sal en dosis moderada), pescado (anchoa , sardinas, salmón, atún, cazón, merluza, tilapia y San Pedro) y berros, lechuga, brotes de soja y alfalfa, pepino, espinacas, brócoli, coliflor, rábano.
ALIMENTOS QUE DEBEN EVITARSE
Algunos vuelven a entrar en el menú en la fase 2, otros solo en la fase 3: Azúcar blanco y moreno, harinas refinadas e integrales, pasta, mermelada,
helado (ni siquiera fruta), pan (no integral), patatas , yuca, mandioca, boniato, zanahoria, remolacha, calabaza, tomate, aceituna, copos de maíz, granola, avena, queso amarillo y embutidos en general (salami, mortadela), gaseosas (no dietéticas ni light), agua con gas, frutos secos ( pasas, albaricoques, ciruelas), oleaginosas (castañas, nueces, almendras) y gelatina dietética.
FRUTAS PERMITIDAS
En la fase 2, las frutas entran en la dieta. Las indicas son: manzana, plátano, pera, papaya, melón, naranja, fresa y kiwi.