Salud

Gastritis enantemática: qué es, síntomas, causas y tratamientos

Gastritis enantemática: qué es, síntomas, causas y tratamientos

Las quejas de ardor en el estómago, hinchazón, náuseas, exceso de gases y falta de apetito son comunes en la vida cotidiana. Estos síntomas son capaces de mermar la calidad de vida de las personas que sufren a diario estos malestares, después de las comidas. Están presentes en diversos problemas estomacales, incluida la gastritis enantemática

Vea qué es la gastritis enantemática, los síntomas, las principales causas, cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento y cómo prevenir la enfermedad. 

Gastritis enantemática: ¿qué es?

Gastritis
La gastritis enantemática se distingue de la gastritis común por la profundidad a la que afecta la pared del estómago.

La gastritis enantemática es la forma más común de gastritis crónica , caracterizada por una inflamación en la mucosa y la pared del estómago que no se limita a un episodio corto de duración, sino que se extiende durante meses e incluso años. 

La gastritis enantemática se distingue de la gastritis común por la profundidad con la que afecta la pared del estómago. La gastritis ordinaria afecta solo la mucosa que recubre el estómago, mientras que la gastritis enantemática afecta las células y el tejido debajo de la mucosa. 

Este tipo de gastritis se clasifica según la gravedad de los síntomas y las lesiones que provoca en la pared del estómago, que pueden ser: 

  • Leve: período en el que la gastritis enantemática aún no presenta síntomas fuertes, generalmente al comienzo de la inflamación.
  • Moderada o grave: cuando la inflamación ya está instalada y provoca un daño grave en la pared del estómago, dando lugar a síntomas más graves. 

La gastritis enantemática también puede ser silenciosa y no causar síntomas. En este caso, la persona solo descubre que tiene la enfermedad a causa de un examen de endoscopia que el médico le ha ordenado por otras quejas. 

La región del estómago afectada por la inflamación también se considera importante para la clasificación:

  • Gastritis cardias enantemática: primera parte del estómago
  • Gastritis enantemática del fondo de ojo: punta superior del estómago
  • Gastritis enantemática del cuerpo: parte más grande del estómago
  • Gastritis antral enantemática: parte final del estómago

Síntomas de la gastritis enantemática

Dolor de estómago
El dolor de estómago es el síntoma más común de la gastritis

Los síntomas de la gastritis enantemática son comunes a los síntomas de la gastritis, en general, y suelen ser más intensos 2 horas después de las comidas, son:

  • Dolor de estómago
  • Dolor abdominal
  • Dolor de cabeza
  • quemadura de estomago
  • Asia
  • Indigestión
  • sensación de vientre hinchado
  • gases intestinales 
  • eructos más frecuentes
  • Saciedad rápida, incluso habiendo ingerido una pequeña cantidad de alimento.
  • Falta de apetito
  • náuseas y vómitos
  • sangre en las heces
  • Hinchazón y enrojecimiento del revestimiento del estómago, visible en el examen. 
  • Úlceras estomacales, también visibles al examen. 

Causas de la gastritis enantemática

La gastritis enantemática puede ser causada por varios factores, tales como:

  • Infección por la bacteria H. pylori
  • Uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: Medicamentos más asequibles, como paracetamol, ibuprofeno y aspirina, que se usan para tratar el dolor de cabeza, los cólicos menstruales y el dolor articular, por ejemplo.  
  • Consumo excesivo de bebidas alcohólicas
  • de fumar
  • Empeoramiento de una enfermedad autoinmune que la persona ya tiene, como la gastritis atrófica autoinmune. 

La ansiedad y el estrés exacerbados se consideran factores de riesgo para el desarrollo de gastritis enantemática. La gastritis nerviosa recibe su nombre porque está relacionada con factores emocionales que, combinados con otros factores, pueden conducir al desarrollo de formas más graves de gastritis. 

Diagnóstico de gastritis enantemática

Diagnóstico de gastritis
Cuando sienta los síntomas, debe buscar un médico especializado para hacer el diagnóstico correcto.

La gastritis enantemática se diagnostica mediante un examen de endoscopia digestiva alta , a través del cual el médico puede mirar dentro del estómago y verificar si hay inflamación en la pared del órgano. Si se encuentra inflamación, se recolecta un pequeño fragmento de la mucosa para analizarlo en el laboratorio. 

La identificación de H. pylori como la causa de la gastritis enantemática se realiza mediante análisis de sangre, aliento o heces para H. pylori:

  • Análisis de sangre: es posible identificar si ya has tenido contacto con la bacteria o si tienes una infección activa. 
  • Prueba de aliento exhalado: detecta la urea, que es producida por la bacteria, si está presente en el estómago. 
  • Examen de heces: permite la identificación de fragmentos bacterianos. En el examen de heces también es posible identificar si hay presencia de sangre eliminada por heridas provocadas por gastritis. 

En el análisis de sangre, el médico puede ordenar el recuento de glóbulos rojos y leucocitos y el nivel de hemoglobina, para investigar si tiene anemia . Esto se debe a que la gastritis enantemática dificulta la absorción de nutrientes en el estómago lo que, asociado a vómitos y pérdida de apetito, puede derivar en anemia

Cuando la gastritis es causada por la bacteria H. pylori, se convierte en un factor de riesgo para el cáncer . Esto no quiere decir que tener gastritis enantemática te haga desarrollar cáncer de estómago, pero es un aviso si tienes otros factores de riesgo involucrados, como la herencia genética y hábitos de vida que favorecen el desarrollo del cáncer. 

Tratamiento de la gastritis enantemática

Cuando la causa de la gastritis enantemática es la bacteria H. pylori, el tratamiento consiste en el uso de antibióticos , que pueden ser furazolidona, tetraciclina, amoxicilina, entre otros, durante 10 a 14 días. 

Para aliviar el dolor, la acidez estomacal y el ardor, el médico puede prescribir antiácidos , para neutralizar el exceso de acidez de los jugos gástricos. Pero estos medicamentos solo brindan un alivio temporal de los síntomas.  

El tratamiento también incluye inhibidores de protones y bloqueadores H2, como ranitidina, citrato de bismuto y omeprazol, que inhiben la producción de ácido estomacal, lo que significa que el estómago produce menos ácido, lo que hace que el alivio de los síntomas sea más prolongado. 

Si tiene deficiencia de hierro o vitamina B12 debido a la anemia, su médico también puede recetarle un suplemento de estas vitaminas. 

Una vez que se completa el tratamiento, su médico puede solicitar un seguimiento para evaluar la condición del revestimiento de su estómago y ver si necesita otros medicamentos para aliviar los síntomas, si han regresado y controlar la inflamación. 

Tratamientos complementarios

Además del tratamiento farmacológico, son necesarios algunos cambios en los hábitos alimentarios y en el estilo de vida. Para ello, puedes contar con la ayuda de un profesional de la nutrición que te ayude. 

Incluye alimentos o bebidas:

  • Rico en fibra, como verduras y cereales integrales.
  • Proteínas de fácil digestión y bajas en grasas, como las carnes blancas.
  • Alimentos con condimentos naturales, que no sean demasiado picantes, salados o con salsas que irriten el estómago. 
  • Bebidas naturales, sin gas y con cafeína. 
  • Probióticos: para restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal. 
  • Antioxidantes: frutas ricas en vitamina C, excepto limón, naranja y acerola. 
  • Grasas poliinsaturadas (omega-3): pescados grasos como el atún y el salmón. 

La alimentación debe hacerse cada 3 horas , con porciones pequeñas , para que el estómago nunca esté vacío, pero tampoco tiene un gran volumen de comida, lo que favorece la liberación de demasiado ácido para la digestión. No comer durante muchas horas también puede desencadenar síntomas.

Debes evitar consumir alimentos muy grasos, ya que le dan mucho trabajo al estómago para digerir, lo que hace que libere más ácido y haga que la digestión sea más lenta. 

Vea una lista completa de qué comer y qué evitar cuando tiene una infección por H. pylori. 

Cómo prevenir la gastritis enantemática

La mejor manera de prevenir la gastritis enantemática es mantener buenos hábitos de higiene , como lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. También se recomienda no compartir cubiertos y vasos con otras personas, para evitar la contaminación por la bacteria H. pylori. 

Además, otros hábitos que favorecen el bienestar general de tu organismo y una buena calidad de vida también son válidos en la prevención de la gastritis enantemática: 

  • Mantener una dieta saludable
  • Evita el ayuno prolongado
  • No consumas demasiado alcohol y cafeína.
  • No fumar 
  • Manejar el estrés y la ansiedad 
  • No abusar de analgésicos y antiinflamatorios

Vídeos

Fuentes y referencias adicionales
Fuente:https://www.mundoboaforma.com.br